
Searching For Sugar Man y una reflexión sobre el éxito, por Sara Carbonero
Published at : February 21, 2022
#TienesQueVerlo #SaraCarbonero #SearchingForSugarman #Filmin #VodafoneTV
En 2013, un documental raro, de bajo presupuesto, sobre un músico desconocido, ganó el Oscar a Mejor Largo Documental. Era, claro, Searching For Sugar Man, que rápidamente se había convertido en uno de los descubrimientos de la década. Una investigación que trataba de esclarecer quién era y qué paso con Sixto Rodríguez, un músico estadounidense venerado en Sudáfrica, donde sus canciones eran himnos de la lucha contra el apartheid, pero que había desaparecido sin dejar rastro y, posiblemente, sin ser consciente de que había triunfado a miles de kilómetros.
“¿Por qué un señor está triunfando en una punta del mundo y en la otra, en su país de nacimiento, en EE.UU., ni siquiera se ha oído apenas hablar de él? ¿Quién está en el medio de todo esto?”, se pregunta Sara Carbonero. “Hubo un momento en Sudáfrica que eran Abbey Road, de The Beatles, Puente sobre aguas turbulentas, de Simon & Garfunkel, y luego Cold Fact, que fue el primer disco de Rodríguez. Eran los tres más vendidos y que más sonaban ahí, y solo tenían la foto de un señor con un sombrero y unas gafas de sol”.
“Él sí considera que triunfó. Le preguntan si es un hombre rico, y responde que en dinero, no, pero sí puede considerarse rico en dejar un legado, en dejar algo eterno, en tocar su guitarra y levantarse todas las mañanas con un sentido en la vida, que era hacer más feliz a las personas”, reflexiona Sara Carbonero sobre el mensaje que este gran músico y este gran documental nos han dejado.
Puedes ver esta película en Vodafone TV con Filmin.
Suscríbete al canal: https://www.youtube.com/c/tienesqueverlo?sub_confirmation=1
También estamos en:
Web: https://tienesqueverlo.vodafone.es/
Instagram https://www.instagram.com/tienesqueverlo/
Twitter https://twitter.com/tienesqueverlo
Facebook https://www.facebook.com/tienesqueverlo
En 2013, un documental raro, de bajo presupuesto, sobre un músico desconocido, ganó el Oscar a Mejor Largo Documental. Era, claro, Searching For Sugar Man, que rápidamente se había convertido en uno de los descubrimientos de la década. Una investigación que trataba de esclarecer quién era y qué paso con Sixto Rodríguez, un músico estadounidense venerado en Sudáfrica, donde sus canciones eran himnos de la lucha contra el apartheid, pero que había desaparecido sin dejar rastro y, posiblemente, sin ser consciente de que había triunfado a miles de kilómetros.
“¿Por qué un señor está triunfando en una punta del mundo y en la otra, en su país de nacimiento, en EE.UU., ni siquiera se ha oído apenas hablar de él? ¿Quién está en el medio de todo esto?”, se pregunta Sara Carbonero. “Hubo un momento en Sudáfrica que eran Abbey Road, de The Beatles, Puente sobre aguas turbulentas, de Simon & Garfunkel, y luego Cold Fact, que fue el primer disco de Rodríguez. Eran los tres más vendidos y que más sonaban ahí, y solo tenían la foto de un señor con un sombrero y unas gafas de sol”.
“Él sí considera que triunfó. Le preguntan si es un hombre rico, y responde que en dinero, no, pero sí puede considerarse rico en dejar un legado, en dejar algo eterno, en tocar su guitarra y levantarse todas las mañanas con un sentido en la vida, que era hacer más feliz a las personas”, reflexiona Sara Carbonero sobre el mensaje que este gran músico y este gran documental nos han dejado.
Puedes ver esta película en Vodafone TV con Filmin.
Suscríbete al canal: https://www.youtube.com/c/tienesqueverlo?sub_confirmation=1
También estamos en:
Web: https://tienesqueverlo.vodafone.es/
Instagram https://www.instagram.com/tienesqueverlo/
Twitter https://twitter.com/tienesqueverlo
Facebook https://www.facebook.com/tienesqueverlo

TVSeriesVodafone